Actitudes en la Organización Escolar Ante el Cambio Generado por la TI
A partir del surgimiento de los computadores, se ha experimentado una aceleración en el desarrollo histórico de la sociedad, esta dinámica de cambios permanentes es reconocida como la base de una segunda revolución industrial, que tiene como eje central la información. Tal vez uno de los efectos más obvios y profundos de este conjuntos de transformaciones sea la presencia generalizada de las emergentes tecnologías de la información en todos los ámbitos de la vida moderna, cambiando el comportamiento cultural, político, económico y educativo de la sociedad y sin embargo, hasta hace muy poco tiempo se han venido observando con atención estos efectos.
Los cambios promovidos por TI, han traído consigo efectos que pueden ser vistos como positivos o negativos, dependiendo fundamentalmente de la actitud que los miembros de la comunidad tengan frente a estos cambios. Uno de los sectores sociales mas expuestos a percibir los efectos de la influencia de la TI, es el sector educativo, en el cual ha sido posible identificar o crear cuatro imágenes con los estilos de administración de las TI, centradas en las actitudes descritas.
En la administración inactivista, la informática es asumida como la disciplina mas dentro del currículo, generalmente aislada de otras disciplinas. La administración reactivista, asume la informática como una herramienta que puede usarse para apoyar, el desarrollo las mismas prácticas pedagógicas, generalmente centradas en la instrucción. En la administración preactivista, se le da mayor transcendencia a: las “novedades” que puede traer la informática al proceso educativo y al aprendizaje formal de la misma, pues presenta como algo “vital” para el futuro desarrollo personal de los estudiantes y por lo tanto es necesario prepararlos para ese futuro tecnológico. Finalmente, la administración interactiva, presenta un espacio en donde la TI se encuentra en una constante interdependencia con la organización escolar, es decir, se fusionan para constituir un sistema, que busca fortalecer el desarrollo de habilidades de trabajo en grupo, la formación del pensamiento sistémico y la creatividad. De acuerdo a esto, dependiendo de cuál sea la actitud asumida, internet se puede entender como un “proveedor”, es decir, un espacio al que el “consumidor” de información puede acceder cuando lo requiera, o como un canal de comunicación que facilita el intercambio de cultura y de conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario