1. Que tipo de implicaciones positivas y negativas se han originado desde la aplicación de la tecnología en su contexto, o cual ha sido la contribución dentro en conjunto CTS, al desarrollo de los procesos académicos de los cuales hace parte en sus diferentes roles (Docente, Investigador, Directivo u otro)
La tecnología plantea varias ventajas en la educación respecto al trabajo integrado entre estudiantes y docentes, a si como la participación que en ella se puede tener y las facilidades en el desarrollo de actividades. Sin embargo es posible que lo que en determinado momento se convierta en una ventaja pase a convertirse en una desventaja si no se sabe manejar adecuadamente.
Ventajas:
Se dispone de más elementos multimedia e interactivos integrados en la enseñanza de manera más completa que en la enseñanza clásica, mediante fotos, videos y sonidos, se pueden crear cursos muy atractivos para el estudiante que lo motiven y hagan el aprendizaje más interesante.
Se puede hacer un seguimiento detallado del rendimiento de cada estudiante, a partir de los datos que se pueden obtener, de los temas estudiados y las evaluaciones realizadas.
Cada estudiante puede estudiar a su ritmo y a su nivel, ya que es más fácil adaptar los horarios en que puede desarrollar sus estudios y actividades.
Desventajas:
El estudiante en su mayoría no dispone del equipo necesario, computador y conexión a internet.
Se debe tener cuidado porque así como existen contenidos de gran utilidad, también podemos encontrar contenidos que son perjudiciales en el aprendizaje de los alumnos.
Otra desventaja es que algunos estudiantes le dedican mucho tiempo a algunos temas de poco interés y se convierten en adictos al uso del internet.
2. Qué opinión le merece el planteamiento de la construcción social del conocimiento, para una región como la nuestra (Córdoba y Sucre) (Bolívar y Magdalena), en donde las posibilidades de innovación son limitadas, como promover desde la escuela (básica, básica media y universidad) estrategias de transformación para dinamizar este tipo de procesos (p. j. currículo, didáctica, metodología, procesos, aula o laboratorios blandos y duros).
En nuestro entorno social la construcción del conocimiento se torna difícil debido a las pocas posibilidades que tienen nuestro educando en el contacto con las nuevas tecnologías, debido al poco desarrollo tecnológico que presentan nuestras instituciones para la falta de dotaciones que vallan a corde con las nuevas técnicas del conocimiento a través de los procesos virtuales que son poco desarrollados en nuestro medio, todo esto hace que se establezcan limitantes en el proceso de un buen desarrollo del conocimiento en nuestra sociedad, debido al poco apoyo de la ente gubernamentales encargados de la construcción del conocimiento en formación social en nuestra región
3. Cuál cree que son los mayores obstáculos para desarrollar un modelo agresivo en materia de I+D+I desde la escuela hasta el ámbito profesional y su articulación con la sociedad.
Dentro de los mayores obstáculos para desarrollar un modelo agresivo de I+D+I+ desde la escuela hasta el ámbito profesional y su articulación con la sociedad tenemos los siguientes:
Falta de los equipos necesarios: computadores e internet para un buen desarrollo del conocimiento e investigación.
Falta de apoyo por las entidades gubernamentales, para la implementación y dotación de la sala de informática.
Falta de capacitación de los docentes en el manejo de las TIC.
Mayor interés por parte de los docentes en la utilización de estos recursos didácticos.
DE ACTUACION
4. Como docente, maestro, profesor, investigador como vincularía los procesos de I+D+I al desarrollo sostenible CTS en el ámbito de su acción docente o investigativo?
A través de la creación de blog o paginas para que los alumnos puedan interactuar con el docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y con el cual se pueden implementar un proceso más práctico, personal, individual y seguro, donde se le da la oportunidad de expresar sus ideas en una forma espontánea al frente de un instrumento accesible en cualquier lugar y o distancia.
5. De qué manera la actuación docente vincula procesos para desarrollar CTS. Se cuenta con las condiciones organizativas, metodológicas, didácticas, instrumentales, sociales y tecnológicas para el desarrollo de estas propuestas.
En nuestro quehacer docente se vinculan procesos para el desarrollo de la CTS a través de la escuela de padre en las organizaciones de los procesos investigativos y pedagógicos de la institución.
Utilizando los equipos de la sala de informática para aprender y comprender el uso del computador como herramienta en sus oficios diarios.
Otros de los medios con que contamos son los recursos de la media técnica del colegio, que nos sirve como canal para interactuar con los padres de familia y por ende con la comunidad en general. Por otra parte contamos con equipos de audiovisuales, y programas de educación para adulto que nos ayuda a vincular la institución con la sociedad en general.
Por tal motivo si se cuenta con las condiciones, organizativas y metodológicas en nuestro actual pedagógico para interactuar mejor con la comunidad en general.
6. Promueva a manera de prueba piloto la selección de un grupo de referencias una red o comunidad de sujetos o actores en la cual se esté suscitando o madurando una situación problemática, la cual bajo una formulación de una hipótesis investigativa (un poco subjetiva) surta el desarrollo y aplicación de una solución CTS (casos como: educación ambiental, p.j. Aguas residuales, reciclaje y recolección de basuras, competencias ciudadanas. Constitución colombiana, ciencias: precipitaciones, crecientes, erosión, cultivos, organizaciones sociales: reingeniería, sistemas de gestión de calidad, simulación, modelos temáticos de organización y reproducción, cultura física y deporte: Alto rendimiento, divulgación de hábitos deportivos universitarios, recreación, tecnologías de la información: educación tecnologías emergentes, medios masivos de comunicación para desarrollo comunitario, el parel de los medios prensa, radio y televisión para la formación de los valores, creencias y actitudes de un grupo en particular(etc.)
En nuestra institución se podría formar unas red escolar, que es una red humana que se enfoca en temas de índole educativo, que son de interés para profesores, estudiantes, directivos y toda la comunidad relacionada con el centro educativo.
Al interior de una red escolar se llevan a cabo proyectos de aula y proyectos que integran diferentes grados y agentes escolares.
También es posible que estas redes desarrollen trabajos con otras instituciones o personas externas a estas. Por ejemplo, se pueden establecer alianzas con los centros de salud para educar a la comunidad en prevención de enfermedades, o trabajar por otras escuelas en el mejoramiento de los programas académicos.
Una red escolar también puede fortalecerse con el uso de la tecnología, tomando el carácter de red escolar telemática.
En Colombia hay conformados varias redes escolares que utilizan la internet para facilitar que las instituciones educativas y las personas que participan en ellas mantengan los contactos necesarios para el desarrollo y fortalecimiento de los trabajos que se realizan conjuntamente, ejemplo de estas redes son conexiones y escuela virtual entre otras.
7. Seleccione uno de los temas del plan de contenido del modulo y promueva una reflexión desde una actuación regional, bajo qué circunstancias resulta aplicable, son totalmente ajenos al contexto (no aplica), de qué manera la sociedad participa (pasiva, activa, indiferentes, lo es oculta) p. j. el valor de las tecnologías de reproducción. Apóyese con datos, fuentes documentales o algunos datos referenciales.
El tema escogido es:
Compra y venta de tecnologías a través del cual podemos identificar el manejo y promoción que se le da al internet y los servicios que este incluye mediante el acceso de programas que permiten informar, comunicar e instruir a gran parte de la comunidad que utiliza el servicio en pro de mejorar sus condiciones intelectuales y académicas.
En nuestro medio se aplica este servicio a través de los café-internet o de uso personal y algunas instituciones que ofrecen este servicio, los que hacen que la información y los conocimientos sean más eficaces.
Cabe notar que la información recibida con este servicio es ajena a nuestro contexto.
8. elabore un blog utilizando la herramienta que encuentra en el siguiente sitio www.blogger.com en la cual de manera guiada le permite desarrollar un espacio de publicación individual emergente. El tema central de la publicación preferiblemente debe estar orientado a CTS, CTI en el ámbito regional pero con la visión global, es decir, puedes desarrollar una temática (a manera de artículo, ensayo o edición general) por ejemplo: relacionada con gestión del conocimiento desde el ámbito regional paro igual tomando como referencia aspectos relevantes de carácter internacional. O igual puede tomar un tema de interés regional, nacional que incluso puede tomarse de un diario convencional (tiempo, El heraldo, El universal, portafolio u otro.